Edición 2013
Para su novena edición, el Festival Internacional de Cine de Monterrey decidió invitar a nuestra ciudad a su vecino más cercano, Estados Unidos, y ofrecer a los cinéfilos de Nuevo León y sus alrededores una visión del cine que va más allá de las grandes producciones de Hollywood.
Así, el drama de ficción “Upstream color”, escrita, dirigida, producida, editada y actuada por el estadounidense Shane Carruth, fue la elegida para protagonizar la gala inaugural de esta fiesta, que transcurrió del 22 de agosto al 1 de septiembre del 2013 y a la cual acudieron 17,359 personas.
A un año de celebrar su primera década, el FIC Monterrey busca ampliar su impacto positivo en la sociedad, por lo que además de las actividades ya regulares como el Encuentro de Animación y el Día de la Industria Cinematográfica, este año colaboró con Enlaces Con Tacto A.C. para ofrecer un taller de animación en stop motion a las niñas de la casa hogar De la Armonía, quienes tuvieron la oportunidad de realizar sus propios cortometrajes y exhibirlos como parte de la programación del Festival.
Asimismo, este año se hizo un esfuerzo por llevar al FIC Monterrey a comunidades marginadas, donde se proyectaron algunas de las películas que conformaron la selección de este año. Además, se llevó a cabo el concurso Fotogramas de Ayuda, donde a los ganadores se les brindaron apoyos para realizar un video en apoyo a las mujeres víctimas de violencia, así como para realizar un proyecto personal.
Los tres homenajes entregados este año se quedaron en casa. Dos de ellos fueron para el primer actor Ignacio López Tarso, quien se llevó un Cabrito de Plata por su trayectoria artística y un Cabrito de Cristal por ser todo un Icono del Cine Mexicano. La reconocida actriz Angélica Aragón fue la otra mexicana reconocida en el 9 FIC Monterrey, también con un Cabrito de Cristal.
Los jueces encargados de hacer la selección de ganadores fueron Juan Antonio de la Riva, Miguel Ángel Mendoza y Víctor Saca en los largometrajes; Cristina Venegas, Drew Mayer Oakes y Nicole Opper en los largometrajes mexicanos; y Gabriel Guzmán, Hernán Galindo y Luis Téllez en los cortometrajes.
Ganadores
Competencia Internacional
Mejor Largometraje Internacional de Animación
O Apóstolo de Fernando Cortizo
Mejor Largometraje Internacional Documental
Himself he cooks de Valerie Berteau y Philippe Witjes
Mejor Largometraje Internacional de Ficción
Nairobi half life de Tosh Kitonga
Mejor Cortometraje Internacional de Animación
Yeon-ae-no-ri (Love games) de Joung Yumi
Mejor Cortometraje Internacional Documental
Hua Duo de Huaquing Jin
Mención Especial
Enseguida Anochece de Gonzalo Gerardin y María Paula Trocchia
Mejor Cortometraje Internacional de Ficción
Sub de Jossie Malis Álvarez
Mención Especial Cortometraje Internacional de Ficción
The mass of men de Gabriel Gauchet
Mención Especial
Tin & Tina de Rubin Stein
Competencia Nacional
Mejor Largometraje Mexicano Documental
Celso Piña: el rebelde del acordeón de Alfredo Marrón
Mejor Largometraje Mexicano de Ficción
Las búsquedas de José Luis Valle
Mención Especial del Jurado
La Revolución de los alcatraces de Luciana Kaplan
Mejor Cortometraje Mexicano de Animación
Un día en Familia de Pedro “Zulu“ González
Mención Especial
Lluvia en los ojos de Rita Basulto
Mejor Cortometraje Mexicano Documental
La música silenciada de Andrea Oliva Marcial
Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción
Ratitas de David Figueroa García
Mención Especial
Otra galaxia de Alfredo Juan Felix Díaz González
Mejor Cortometraje de Nuevo León
Al final de octubre de Luciano Pérez Savoy
Mención Especial
El último predicador de Pablo Alejandro Gómez Canales
Galería
