Dentro de las actividades de la décimo tercera edición del Festival Internacional de Cine de Monterrey se realizó la presentación de los dos volúmenes del libro Miradas al cine mexicano, una edición de la Secretaría de Cultural federal a través del Instituto Mexicano de la Cinematografía (IMCINE).

En el evento, realizado en la Cineteca Nuevo León, se contó con la presencia del Dr. Aurelio de los Reyes, investigador y compilador de los 35 ensayos que componen el libro, así como de Rodolfo Juárez, uno de los autores participantes; la presentación corrió a cargo del Dr. Manuel Pérez Tejada, investigador y catedrático de la Universidad de Monterrey.

El libro estudia, crítica y analiza temas sobre la historia de nuestra cinematografía para brindar al lector un panorama sobre el devenir fílmico en México. Miradas al cine mexicano ofrece un panorama del cine nacional desde 1896 a la fecha.

Pérez Tejada destacó el trabajo de investigación que realizaron los diferentes autores, así como la aportación teórica que representa el texto. Sin embargo el catedrático de la UDEM señaló que “a pesar de que actualmente ya se encuentra una nutrida biblioteca sobre el cine mexicano en México, aún falta mucho por realizar”.

Eduardo de la Vega Alfaro, Francisco Peredo, Juan Solís e Itala Schmelz son otros de los autores que participan en el texto, el cual puede adquirirse en librerías Educal.

La organización de los ensayos tiende a ser cronológica, el primer volumen centra en las primeras etapas del cine, el segundo son sobre todo estudios sobre películas a partir de 1950.