IV Encuentro Internacional de Mujeres en el Cine
Realizado en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
10:00 h
Inauguración
Conferencia inaugural por María Novaro
Encontrando nuevas rutas para promover el cine mexicano.
11:30 h
Break
12:00 h
Panel: Mujeres escribiendo el Cine Mexicano
Escribir el guión es de las tareas más importantes del cine, va más allá de “contar una historia”; es donde se gestan las historias que surgen desde la más profunda necesidad de comunicar y desde donde se imprime la visión, narrativa y perspectiva a las que todo un equipo deberá de dar forma.
Las participantes de este panel compartirán sobre sus experiencias respecto a la escritura del cine mexicano.
Participantes:
- Carla Sierra, Nuevo León, México
- Hipatia Argüero, CDMX, México
- Alejandra Moffat, CDMX, México
- Alba Garza, Monterrey, México
Modera: Janeth Aguirre
13:30 h
Comida
16:30 h
Panel: Realizar nuestras visiones
La realización cinematográfica es vista como una actividad glamurosa, sin embargo detrás de esa posición de estrella hay una mente y un corazón que lidera el proyecto hasta que éste llega al público. La creación desde la equidad, la empatía, la sororidad y el trabajo en equipo y horizontal son temas que las directoras han puesto sobre la mesa no sólo al hablar del cine sino también de las formas de trabajar y convivir en el día a día desde la experiencia femenina.
En este panel algunas de las mujeres realizadoras del cine nacional compartirán su punto de vista, su voz y su forma de hacer las películas.
Participantes:
- Betsabé Bautista, Nayarit, México
- Yuliana Barco, Monterrey, México
Modera: Lola Díaz-González
17:00 h
Break
17:30 h
Panel: Producir nuestras historias
Pareciera que producir se remite a conseguir recursos, sin embargo, la visión y perspectiva de las mujeres productoras han hecho que lleguen a nuestras pantallas historias que dan vida y voz a otras mujeres. Conozcamos y compartamos con las quienes hacen esto posible.
Propuestas de participantes:
- Lesslye Yin, Nuevo León, México.
- Michelle Andonie, Nuevo León, México.
- Marialé Espinoza, Nuevo León, México.
- Yezin Carrillo, Guadalajara, México.
Modera: Janeth Aguirre
19:00 h
Proyección de cortometrajes de la Sam Spiegel (Aleeza)
21:00 h
Proyección de cortometrajes israelíes dirigidos por mujeres.
10:00 h
Panel: Compartir la experiencia de dirigir
La poética del cine y los grandes discursos se traducen en historias, diálogos, imágenes y sonidos canalizados a través de una figura. La dirección de cine es una de las funciones más complejas del ámbito cinematográfico, ya que esta persona se encarga tanto de canalizar ideas como de guiarlas antes, durante y después de una producción.
Participantes:
- María Manero, Directora de Patchwork, España.
- Aleeza Chanowitz, Directora de Mushkie, Israel.
Modera: Narce Ruiz
11:30 h
Break
12:00 h
Panel: Dirigir un Festival de Cine
El arte de dirigir o programar un Festival es una de las tareas más titánicas y de mayor trascendencia para el cine y las audiencias en nuestro país; diseñar y decidir qué, cómo y dónde se verán las producciones mexicanas incide sin duda alguna en la formación de públicos, el fortalecimiento e impulso de la diversidad audiovisual y la ampliación del acceso a los derechos culturales de los todos los mexicanos.
Algunas de las directoras de los Festivales en México comparten su visión y procesos de curaduría y gestión.
Participantes:
- Fredel Saed, Directora del FICJM, CDMX, México.
- Eleonora Inzunza, Co directora de Cinema Planeta, Cuernavaca, México.
- Abril Alzaga, Directora Ejecutiva de FICUNAM; CDMX, México.
- Narce Ruiz, Monterrey, México.
Modera: Lola Díaz-González
13:30 h
Comida
16:30 h
Panel: Perspectivas femeninas en la distribución y la exhibición
Uno de los mayores retos del cine mexicano es su distribución y exhibición, quienes realizan estas tareas tienen el privilegio y la responsabilidad de seleccionar lo que los públicos verán, compartir producciones que muestran la riqueza cultural y complejidad de un país con múltiples aristas, lenguas, paisajes, historias y personas y difundir las voces que generalmente no son escuchadas.
Este panel lo comparten mujeres que desde sus trincheras han dado espacio a diversidad de visiones y diálogos.
- Virginia Rico, Cedecine, Morelia, México
- Regina Serratos, Piano Distribución, CDMX, México
- Leslie Borsani, Cine La Mina, Guanajuato, México
Modera: Lola Díaz-González
17:30 h
Proyección de Red Cow
19:00 h
Proyección de Las Lloronas
