Edición 2020
MANIFIESTO 2020
Nunca dejes de ver. Abre tus ventanas al mundo.
En ocasiones estamos muy lejos. A veces perdemos contacto o esquivamos la mirada. Otras, nos vemos obligados a ser distantes. Muchas veces no podemos escuchar, no podemos ver. Pero la realidad está ahí. Con las maravillas diarias de cada viaje. Con todos los sueños y esperanzas de la humanidad. Con todas las alegrías, lágrimas y miedos de un planeta vivo. Estamos llamados a estar allí. Estamos llamados a participar. Nunca dejes de ver. Deja que el cine abra tus ventanas al mundo.
Con la llegada del 15 ficmonterrey celebramos el movimiento. Nuestra esencia fue el constante movimiento, de perspectivas, imágenes, historias. El cine no tiene límites ni fronteras. Trascendimos ciudades, países y continentes. Ese es el gran poder cinematográfico, conectar con las mentes y mover al mundo entero.
Esta edición tuvimos el honor de dar la bienvenida a Israel como País Invitado y celebrar en la Gala de Inauguración con la proyección de la película israelí The other story dirigida por Avi Nesher, a quien le fue entregado el reconocimiento de Homenaje Internacional a la Trayectoria Artística, reconocimiento que también recibió el cineasta Tomer Heymann. Durante la gala, y a propósito de que ésta coincidió con el Día del Cine Mexicano, se realizó un homenaje a la filmografía nacional a través de un video que reunió escenas de las películas más representativas de la historia del cine de México. Asimismo se reconoció la trayectoria artística del cineasta mexicano Jaime Humberto Hermosillo, homenaje realizado en conjunto con la Universidad Autónoma de Nuevo León.
El 15 ficmonterrey tuvo la oportunidad de establecerse durante 13 días en 61 sedes con un total de 16,618 asistentes en 16 municipios. Dentro de la versatilidad de contenido del Festival, Monterrey fue espectador de 279 películas exhibidas dentro y fuera de la competencia en 198 funciones de cine. De ellas, 213 fueron cortometrajes y 66 largometrajes; 25 películas mexicanas e internacionales se exhibieron en competencia y 64 cortometrajes participaron de igual forma. En KinoStart Festival de Cine Estudiantil se presentaron 36 cortometrajes provenientes de escuelas de cine y comunicación de todo México.
Dentro de nuestra oferta de eventos de formación tuvimos el IV Encuentro Internacional de Mujeres en el Cine en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE). Este evento fue un espacio de diálogo e intercambio sobre el quehacer de las realizadoras cinematográficas y todas las áreas de desarrollo que tienen las mujeres en la industria. La plática inaugural fue impartida por María Novaro, directora del IMCINE.
Pensando en los estudiantes de cine y en miembros de la industria, se realizó la segunda edición de KinoStart LAB. Durante tres días de actividades en Niños CONARTE, diferentes personalidades se dieron cita para hablar del tema rector del evento: Mi ópera prima, buscando acercar a los jóvenes talentos a la experiencia del primer largometraje e inspirarlos a realizar los propios. Destaca la participación de Amat Escalante, quien habló de cómo con el premio que ganó en el Festival de Cine Voladero en el 2002 pudo filmar su ópera prima Sangre.
Además, dentro de las actividades de KinoStart LAB se realizó el workshop Writing for Film and Television, por Vancouver Film School. De manera muy puntual, se realizó por primera vez FILMO: Foro por el Futuro del Cine mexicano, donde se reunieron productores e instituciones nacionales y locales para ver por el impulso del cine en Nuevo León. También, vinculado a FILMO; el Festival lanzó una convocatoria para apoyar el perfeccionamiento de guión de largometraje.
Como cada año, el ficmonterrey reconoció el trabajo y trayectoria de un actor nacional con el premio Icono del Cine Mexicano. En esta ocasión fue el gran Joaquín Cosío, quien recibió el Cabrito de Cristal, sumándose a los importantes actores y actrices mexicanos a los que ha reconocido el festival.
La Gala de Premiación, realizada en el Teatro del Centro de las Artes, fue el marco perfecto
para homenajear la trayectoria del diseñador de producción ganador del Oscar, Eugenio Caballero
con el Cabrito Plata. Posteriormente, y de la mano del jurado de esta edición, se premiaron las distintas categorías que forman parte de la Selección Oficial en Competencia.
Ganadores
Mejor Largometraje Internacional Documental
My Mexican Bretzel de Nuria Giménez
Mención del Jurado a Largometraje Internacional de Ficción
A White, White Day de Hlynur Pálmason
Mejor Largometraje Internacional de Ficción
Supernova de Bartosz Kruhlik
Mención del Jurado a
Los niños perdidos de Emanuel Sena Galeana (Universidad Autónoma de Nuevo León)
Mejor cortometraje KinoStart
Identificación pérdida de Axel González (Cinema Universidad)
Mención del Jurado Cortometraje Internacional de Animación
Mother and Milk de Ami Lindholm
Mejor Cortometraje Internacional de Animación
To The Dusty Sea de Héloïse Ferlay
Mejor Cortometraje Internacional Documental
DIYSEX de Maria Lorente, Juno Álvarez, Yaiza De Lamo, Mariona Vázquez
Mención del Jurado Cortometraje Internacional de Ficción
Anna de Dekel Berenson
Mejor Cortometraje Internacional de Ficción
Masmelos de Duván Duque
Mención del Jurado Cortometraje Mexicano de Animación
Hogar De Mis Recuerdos de Javier Méndez Lafón
Mejor Cortometraje Mexicano de Animación
Cascarita de Jim Barrera
Mejor Cortometraje Mexicano Documental
Boca de Culebra de Adriana Otero
Mejor Cortometraje Mexicano de Ficción
Canibalismo de Carlos Mendoza Guillén
Mejor Cortometraje de Nuevo León
Güelito de Emilio Guerra
Premio ArtKingdom
Mejor Largometraje Mexicano Documental
Negra de Medhin Tewolde Serrano
Mención del Jurado a Largometraje Mexicano Documental
Dibujos contra las Balas de Alicia Calderón
Mejor Largometraje Mexicano Documental
Negra de Medhin Tewolde Serrano
Mención del Jurado A Largometraje Mexicano De Ficción
Marino y Esmeralda de Luis R. Garza
Mejor Largometraje Mexicano de Ficción
Sanctorum de Joshua Gil
Mejor Largometraje de Nuevo León
Marino y Esmeralda de Luis R. Garza